Publicaciones y conferencias del InIP
En un intento de exhaustividad, compartimos acá la producción de nuestro equipo. Encontrarán en el pie de página todas las publicaciones y comunicaciones no inéditas en formato PDF. También, en el caso de que las publicaciones estén subidas a algún sitio web, les compartimos el link de acceso al final de la cita bibliográfica correspondiente.
¡Buena lectura!
2021
Ponencias
- Delfino, Daniel D. et al. (2021): “Contribuciones desde la arqueología social al fortalecimiento de los procesos identitarios indígenas: Modo de vida y temporalidades en Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca)”. Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Nacional de Catamarca. 26 de mayo 2021.
Espiro, Valeria E. (2021): “Depósitos arcillosos y cerámicas arqueológicas. Propuesta metodológica a partir del caso de la localidad de Laguna Blanca (Puna Catamarqueña)”. Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Nacional de Catamarca. 26 de mayo 2021.
- Pisani, M. Gustavo: “Contribuciones desde la arqueología social al fortalecimiento de los procesos identitarios indígenas: Modo de vida y temporalidades en Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca)”. Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Nacional de Catamarca. 26 de mayo 2021.
2020
Publicaciones
- Delfino, Daniel D. (2020): Resistentes mundos puneños: la ritualidad en los procesos de re-etnización de Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca). En: Revista Chilena de Antropología. N°42. Pp. 218-236. Santiago de Chile. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/60491 ISSN: 0719-1472
- Daniel D. Delfino y M. Gustavo Pisani (2020): Paul G. Lorentz, la idea de naturaleza y el proyecto nacional. En: El Americanismo Germano en la Antropología Argentina de Fines del Siglo XIX al Siglo XX. Pp.77-97. Editado por Lena Dávila y Patricia Arenas. 1a Ed. Fundación CICCUS. CLACSO. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ISBN 978-987-693-776-4
- Delfino, Daniel D.; Roda, Laura; Brown, Avelina y Ángeles Molina Pico (2020): Anexo XIV: La situación de las comunidades indígenas Diaguita y Diaguita-Calchaquí frente al COVID-19 en el oeste de la provincia de Catamarca. En: Informe ampliado: efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina – 2da etapa, Junio 2020- Pp. 118-125.
En Prensa
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2019): “Una introducción al conocimiento de la puna catamarqueña”. En: El Ojo del Cóndor Nº 10. Pp. 4-7. Ed. Instituto Geográfico Nacional. CABA. ISSN 1853-9505
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2019): “Experiencias de cartografía social en la región puneña de Laguna Blanca, Catamarca”. En: El Ojo del Cóndor Nº 10. Pp. 40-42. Ed. Instituto Geográfico Nacional. CABA. ISSN 1853-9505
- Delfino, Daniel D. (2019): “Experiencias en la Escuela de Gobernanza Indígena (EGI) de Amaicha del Valle tendientes al fortalecimiento del movimiento indígena”. En: Volumen especial de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Lomas de Zamora.
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine J.; Espiro, Valeria E. y M. Gustavo Pisani (2016): “Museo y subalternidad. Cuestiones en torno a la práctica de una arqueología subalterna en la Puna catamarqueña (Argentina)”. Presentado en Dábanatà. Revista Latinoamericana y Caribeña de Arqueología. Red de de Arqueólogos/as Latinoamericanos/as y Caribeños/as de Arqueología.
Ponencia inédita
- Delfino, Daniel D.: “Ciencia, Diversidad y Público de Museos Universitarios” Conversatorio modalidad virtual Tema I. Primeras Jornadas Nacionales de Museos Universitarios. Universidad Nacional de Córdoba. 16 de noviembre de 2020.
Conferencia
- Delfino, Daniel D.; Pisani, Gustavo y Sabine Dupuy (2020): "(De)construyendo el quehacer arqueológico". Conversatorio del ciclo Tejiendo Tramas del Mundo Arqueológico. UNLP. 16 de diciembre 2020.
- Delfino, Daniel D.: "El Museo Integral de Laguna Blanca (InIP-UNCA) y la defensa territorial de las Comunidades Diaguitas de la Puna Belicha - Catamarca". Conferencia organizada por el Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Virtual (Zoom). 25 de septiembre 2020.
2019
Publicaciones
- Delfino, Daniel D. (2019): Acerca del fluir de la vida y construir en la puna jujeña. Reseña del libro Entre casas, departamentos y viviendas. Una etnografía de las relaciones entre los pastores y el estado desde la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño de Julieta Barada (2018). En: Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFYH. Nº 5 - Año 2019. ISSN 2618-4281. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/26935/29055.
- Delfino, Daniel D.; Dupuy, Sabine y M. Gustavo Pisani (2019): Entre la academización del conocimiento indígena y la indianización del Museo Integral de Laguna Blanca: discursos y prácticas en medio de procesos de indigenización. En: Revista del Museo de Antropología. Vol. 12 N° 2. Pp. 149-156. ISSN 2591-3093. PDF.
- Dupuy, Sabine (2019): Tratamiento de la información arqueológica: el ejemplo de la base de datos del Proyecto Arqueológico Laguna Blanca (InIP-UNCA). En: Anales de Arqueología y Etnología. Volumen 74, n°2, jul-dic 2019. Pp. 191-218. ISSN 2591-3093. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/3739/2677
- Pisani, M. Gustavo; Daniel D. Delfino y Andrea Morales Leanza (2019): Normativas estatales versus derechos indígenas. Reflexiones a partir del caso de las comunidades diaguitas de la puna catamarqueña. En: Papeles de Trabajo. Revista electrónica del IDAES. Dossier de la Ley 26.160: Una herramienta en defensa de las territorialidades coordinado por Samanta Guiñazú. Año 13. Nº 23. Pp. 50-62. Universidad Nacional de San Martín. ISSN: 1851–2577 http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/index
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
Delfino, Daniel D. (2019): “Fuga e irrupción ritual en escenarios chesches de Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca)”. En: Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de Arqueologías. Pp. 1200-1203. ISBN 978-950-33-1538-5.
Dupuy, Sabine (2019): “Tratamiento de la información arqueológica: el ejemplo de la base de datos del Proyecto Arqueológico Laguna Blanca (InIP-UNCA)”. En:
Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de Arqueologías. Pp. 1736-1740. ISBN 978-950-33-1538-5.
PDF.
Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine; Espiro, Valeria E.; Pisani, M. Gustavo; Moreyra, Luciana; Roca, Lucas; Cuello, Cecilia; Morales, Muriel; Vargas, Paola; Villagra, Pamela y Cristián González (2019): “Memoria y temporalidad de los territorios indígenas en Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca)”. En:
Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de Arqueologías. Pp. 1626-1630. ISBN 978-950-33-1538-5.
PDF.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D. (2019): "Hacia un marco normativo de las técnicas de construcción con tierra en Catamarca”. Conferencia presentada en el marco de la Jornada organizada por el Ministerio de Obras Públicas y la Comisión de Investigación de Arquitectura en Tierra (CIARTI). 21 de noviembre 2019. Cine-Teatro, San Fernando del Valle de Catamarca.
- Delfino, Daniel D. (2019): "Crónicas diaguitas: Un ensayo de arqueología lingüística desde la Puna catamarqueña". Ciclo de charlas organizado por la Escuela de Arqueología. 15 de octubre 2019. Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca.
- Delfino, Daniel D. (2019): “Entre el gamonalismo y el extractivismo megaminero: resistencia del Movimiento Indígena en la Puna catamarqueña”. En Conversatorio: Arqueología y Neoliberalismo. Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba.
- Delfino, Daniel D. y Sabine Dupuy (2019): “Museos y comunidades originarias”. Conferencia presentada en el marco de la Semana de los Museos organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia de Catamarca, con el tema: Los museos como ejes culturales. El futuro de las tradiciones. 22 de mayo 2019. Museo Histórico Provincial, San Fernando del Valle de Catamarca.
2018
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2018): “Museo, territorio, etnicidad. Reflexiones en torno a los procesos de re-etnización en la región Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)”. En: Los pueblos indígenas de América Latina: actas del II CIPIAL. Pp. 2922-2937. Editado por Anabela Elizabeth Abbona y Ignacio Roca. 1a Ed. Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa. Libro digital, EPUB. ISBN 978-950-863-331-6.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D.; Dupuy, Sabine; Pisani, M. Gustavo y Andrés Barale (2018): “Arqueología y Comunidades Indígenas en la Puna de Catamarca”. En: II Foro Experiencias en Gestión Patrimonial. Secretaria de Ciencia y Tecnología, UNCA. Octubre 2018. San Feernando del Valle de Catamarca.
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2018): “Re-indianización y organización comunitaria indígena en la región de Laguna Blanca, Catamarca”. II Congreso Latinoamericano de Historia Indígena. 10 al 12 de octubre. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy.
- Dupuy, Sabine (2018): “Le Musée intégral de la Réserve de biosphère de Laguna Blanca (Catamarca, Argentine)”. Conferencia presentada por invitación del Musée du Lac (Sanguinet, Francia). 12 de enero 2018.
2017
Publicaciones
- Pisani, M. Gustavo (2017): Antropología de la descolonización. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISBN 978-950-746-253-5.
Resumen publicado de trabajo presentado en eventos científicos
Tchilinguirián, Pablo; Daniel Olivera; Lorena Grana y Daniel D. Delfino (2017): “Evolución geomorfológica y cambio climático en Laguna Blanca durante el cuaternario, puna de Catamarca”. En: XX Congreso Geológico Argentino. 7 al 11 de agosto. San Miguel de Tucumán.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D. y Sabine Dupuy (2017): "El Museo Integral de Laguna Blanca y una afirmación identitaria en procesos de indigenización". En: XVIII Conferencia internacional MINOM-ICOM (Movimiento Internacional para una Nueva Museología – Consejo Internacional de Museos). 13 de octubre. Córdoba, Argentina.
- Delfino, Daniel D. (2017): Mesa – Panel “Diálogo de Saberes ‘Territorios y Territorialidades’”. En: XV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. Universidad Nacional de Catamarca. 19 al 22 de septiembre. San Fernando del Valle de Catamarca.
- Delfino, Daniel D. y Gustavo Pisani (2017): Mesa – Panel “Arqueología, Política y Praxis”. En: XV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. Universidad Nacional de Catamarca. 19 al 22 de septiembre. San Fernando del Valle de Catamarca.
- Delfino, Daniel D.; Dupuy, Sabine; Pisani, M. Gustavo; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro y Valeria E. Espiro (2017): “Articulación entre saberes académicos y saberes ancestrales: la cogestión del Museo arqueológico de sitio L’Abrita (Puna catamarqueña)”. En: 45° Aniversario de la UNCA y XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. 10 de septiembre. MinCyT, San Fernando del Valle de Catamarca.
- Delfino, Daniel D. (2017): "Megaminería, gobierno, comunidades indígenas y arqueología: territorios en disputa en el oeste de Catamarca". San Miguel de Tucumán.
- Delfino, Daniel D. (2017): "Territorialidades en disputa. Implicancias de la Ley 26.160". San Fernando del Valle de Catamarca.
2016
Publicaciones
- Delfino, Daniel D. (2016): Tesoro de Lagunismos: arqueología lingüística de la puna catamarqueña. En: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy. Vol. 49. Pp. 153-174.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Manasse, Bárbara; Díaz, R. Alejandro y M. Gustavo Pisani (2016): “La Arqueología Socialmente Útil y la Arqueología Pública. Reflexiones desde la praxis”. En: Actas de XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Serie Monográfica y Didáctica. Vol. 54. Pp. 2648-2653. Publicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. ISSN 0327-5868.
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2016): “Arraigo y Acopio: prácticas de reocupación y almacenamiento en Laguna Blanca (dpto. Belén, Catamarca). Reflexiones en torno al Modo de Vida Comunitario Agrocéntrico.” En: Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Serie Monográfica y Didáctica. Vol. 54. Pp. 2072-2078. Publicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. ISSN 0327-5868.PDF.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Espiro, Valeria E. y Anaïs Viennot (2016): "La buena greda”. Estudio preliminar de los depósitos arcillosos de Laguna Blanca. En: Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Serie Monográfica y Didáctica. Vol. 54. Pp. 1412-1413. Publicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. ISSN 0327-5868.
- Delfino, Daniel D. y Gustavo Pisani (2016): “Museo, territorio, etnicidad. Reflexiones en torno a los procesos de re-etnización en la región de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)”. En: Segundo Congreso Internacional los Pueblos Indígenas de América Latina, Siglos XIX-XXI. Universidad Nacional de La Pampa. 20 al 24 de septiembre. Santa Rosa.
Ponencias inéditas
- Dupuy, Sabine (2016): “Le Musée intégral de la Réserve de biosphère de Laguna Blanca (Catamarca, Argentine)”. Conferencia presentada en el marco de la pasantía realizada en el Museo de Aquitania (Burdeos, Francia).
- Dupuy, Sabine (2016): “El Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca”. En: Jornada del Consejo Internacional de Museos (ICOM) sobre Museos y Paisajes culturales: los campos conceptuales del paisaje cultural. Buenos Aires, Argentina.
2015
Publicaciones
- Delfino, Daniel D. (2015): Los vendavales de políticas estatales y el resistente lenguaje de las ‘casas mochas’ en la puna catamarqueña. En: Cuadernos N° 47. Pp. 181-195. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy. ISSN 0327-1471.PDF.
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2015): Prácticas sociales en el pasado y presente de Laguna Blanca (dpto. Belén, Catamarca): reflexiones en torno al modo de vida comunitario agrocéntrico. Crónicas materiales precolombinas. En: Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino. Ciudad de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología. Pp385-426. ISBN 978-987-1280-27-8
- Dupuy, Sabine; Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro; Espiro, Valeria E. y M. Gustavo Pisani (2015). Une archéologie socialement utile. Le Musée intégral de la Réserve de biosphère de Laguna Blanca (Argentine). En: Archéologia Magazine. Vol. 531. Pp. 58-65. ISSN 0570-6270.
Coordinación de Simposios
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés y M. Gustavo Pisani (2015): "Simposio IV. Arqueología y organización social del trabajo en las comunidades campesinas puneñas". Primeras Jornadas sobre Altiplano Sur: Miradas Disciplinares. Del 18 al 22 de mayo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. CONICET. Tilcara.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Albert, Yamila; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine; Espiro, Valeria E.; Pisani, M. Gustavo; Viennot, Anaïs; Cuello, Cecilia; González, Cristián y Anahí Guanca (2015): “Museo, territorio, sujetos. Cuestiones en torno al rol y la agencialidad de los pobladores locales en la construcción conjunta de un Museo Integral: el caso de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)”. En: VI Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. III Encuentro de Museos Universitarios Latinoamericanos y del Caribe. Pp. 140-147. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. PDF.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Pisani, M. Gustavo (2015): "Campesinado y desencantamiento del mundo. De la crisis estructural de las familias campesinas en el modo de producción capitalista: el caso de Laguna Blanca (Catamarca)". En: Encuentro de Jóvenes Investigadores/13. El Colegio de Santiago- INDES -Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D.; Dupuy, Sabine; Pisani, M. Gustavo; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Espiro, Valeria E. (2015): "El patrimonio integral como motor de desarrollo local: arqueología y museología como valores de fortalecimiento socio – cultural en el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca". En: I Jornadas ProCaICyT. 20 y 21 de octubre 2015. Catamarca, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Espiro, Valeria E. y Pisani, M. Gustavo (2015): "Modo de vida comunitario agrocéntrico y producción excedentaria en la región puneña de Laguna Blanca, Catamarca, siglos I al XVI d. C.". En: Primeras Jornadas sobre Altiplano Sur: Miradas Disciplinares. Universidad de Buenos Aires, Filosofía y Letras - Instituto Interdisciplinario Tilcara, Argentina.
2014
Publicaciones
- Bajales, Verónica (2014): El uso de la leña en el Distrito de Laguna Blanca (Catamarca). Análisis de prácticas actuales en torno a la recolección. En: Entre Pasados y Presentes IV. Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas. Pp. 474-488. Castro Esnal, Analía ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología.
Coordinación de Simposios
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2014): "Simposio I. America Latina, tan violentamente dulce. Urgencia, insurrección y autocrítica de la Arqueología Social Latinoamericana". VII TAAS. Del 6 al 10 de octubre. San Felipe, Chile.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D. (2014): “Antropología y Arqueología: Mishmiando el hilo de una historia”. En: I Jornadas Regionales & III Jornadas Internas de Antropología del NOA. Editores Catalina Buliubasich y Vito Francisco Márquez. Editorial de la Universidad Nacional de Salta. Pp. 39-45. Salta. ISBN 978-987-633-115-9.
- Dupuy, Sabine (2014): “Musealización de asentamientos arqueológicos: contextualización y reflexiones desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)”. En: V Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. II Encuentro de Museos Universitarios Latinoamericanos y del Caribe. Pp. 107-118. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. PDF.
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine; Espiro, Valeria E.; Pisani, M. Gustavo; Albert, Yamila V. (2014): “El rol de la comunidad educativa en la reivindicación identitaria: una mirada desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)”. En: V Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. II Encuentro de Museos Universitarios Latinoamericanos y del Caribe. Pp. 95-105. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. PDF.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Dupuy, Sabine (2014): “La musealización del patrimonio arqueológico rural como motor del desarrollo local: contextualización y reflexiones desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Depto. Belén, Catamarca)”. En: II Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Ciencias Sociales XI º Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades- P. 243. 29, 30 y 31 de octubre. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro y Sabine Dupuy (2014): “Reflexiones en torno a la praxis de una arqueología subalterna desde el Museo Integral de la Reserva de Biósfera de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)”. En: VII Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur (TAAS). Del 6 al 10 de Octubre. San Felipe. PDF.
- Dupuy, Sabine (2014): “La tumba 1 del sitio Caranchi Tambo (Laguna Blanca, Catamarca): consideraciones preliminares”. En: II Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Ciencias Sociales XI º Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades. P. 292. 29, 30 y 31 de octubre. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2014): "La casa, los pastos y el cobrador. Del extrañamiento histórico de la tierra y de las relaciones de dominación y vasallaje en Laguna Blanca, Catamarca". En: Primeras Jornadas Regionales y Terceras Jornadas Internas de Antropología. Salta, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro; Barale, Andrés y Valeria E. Espiro (2014): “Aportes a la historia ocupacional de la Aldea Arqueológica Laguna Blanca (Belén-Catamarca)”. En: II Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Cs. Sociales - XI Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E.; Díaz, R. Alejandro y Andrés Barale (2014): “Con reservas: prácticas de almacenamiento, Aldea Arqueológica Piedra Negra (Laguna Blanca-Catamarca)”. En: II Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Cs. Sociales - XI Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
2013
Publicaciones
- Espiro, Valeria E. (2013): Comparando alfarerías de contextos domésticos de la Aldea Piedra Negra para mediados y finales del primer milenio dC (Laguna Blanca, Catamarca). En: Arqueología. Vol. 19. N° 1. Pp. 87-105.
- Espiro, Valeria E. (2013): Determinación de pastas cerámicas de alfarerías procedentes de contextos domésticos de la Aldea Piedra Negra ca. siglo VIII d.C. (Laguna Blanca – Catamarca). En: Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica. Vol. 3. N° 1. Pp. 16-26. ISSN 1851-118X.
- Díaz, R. Alejandro (2013): Aguas ausentes e historias hendidas. Tecnología de riego y organización social del trabajo agrícola en el primer milenio ad (Laguna Blanca–Catamarca–Argentina). En: La espacialidad en arqueología: enfoques, métodos y aplicación. Pp. 101-150.
Coordinación de Simposios
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2013): Simposio Nº 23: “Todas las Tierras. Crítica y reivindicación de la Arqueología Social Latinoamericana”. XVIII Congreso Nacional de arqueología Argentina. Organizado por la Universidad Nacional de La Rioja y el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Del 22 al 26 de abril de 2013. La Rioja.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Dupuy, Sabine (2013): “Desde una búsqueda museológica, hacia la reapropiación patrimonial de las comunidades puneñas de Laguna Blanca (Catamarca-Argentina)”. En: IV Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. I Encuentro de Museos Universitarios Latinoamericanos y del Caribe. Universidad Nacional del Litoral. Pp. 162-175. Santa Fe. ISBN 978-987-692-010-0. PDF.
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine; Espiro, Valeria E. y M. Gustavo Pisani (2013): “El Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca como soporte y vehículo de confrontaciones discursivas, de prácticas académicas y campesinas”. En: IV Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. I Encuentro de Museos Universitarios Latinoamericanos y del Caribe. Universidad Nacional del Litoral. Pp. 150-161. Santa Fe. ISBN 978-987-692-010-0. PDF.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Díaz, R. Alejandro (2013): "Las aguas atrevidas y los antiguos perpetuos: una aproximación a la irrigación de los espacios agrarios de la Aldea Laguna Blanca (Dpto. Belén, Prov. Catamarca, Argentina)". En: XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. La Rioja, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro; Espiro, Valeria E. y Andrés Barale (2013): "Reflexiones en torno a una realidad situada: el Modo de Vida Comunitario Agrocéntrico y la práctica de una Arqueología Socialmente Útil en Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)". En: XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. La Rioja, Argentina.
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2013): “Los objetos arqueológicos como conflictos vivos: historia, derecho, población y territorio en Laguna Blanca”. En: Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Asamblea General Constituyente del Año 1813. J. Roberto Bárcena y Sergio E. Martin Eds. P. 377. La Rioja. ISBN 978-987-1794-43-0.
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro; Espiro, Valeria E. y Andrés Barale (2013): “Reflexiones en torno a una realidad situada: el Modo de Vida Comunitario Agrocéntrico y la práctica de una Arqueología Socialmente Útil en Laguna Blanca (Catamarca – Argentina)”. En: Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Asamblea General Constituyente del Año 1813. J. Roberto Bárcena y Sergio E. Martin Eds. P. 386. La Rioja. ISBN 978-987-1794-43-0.
- Barale, Andrés (2013): "Territorios y fronteras. Una aproximación a la integración Aguada desde Laguna Blanca (Dpto Belén, CATAMARCA)". En: XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, La Rioja, Argentina.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D.; Dupuy, Sabine y Marcos Quesada (2013): “Escalas tecnológicas y unidades sociales en la minería de Minas Capillitas (segunda mitad del siglo XIX)”. En: Vº Congreso Nacional de Arqueología Histórica, Simposio “Acercamientos a la minería americana. Desde la colonia temprana a los inicios de la minería industrial contemporánea”. Del 25 al 28 de abril 2012. Buenos Aires, Argentina.
- Delfino, Daniel D. (2013): "Presente y pasado de la construcción de tres historias de piedra en el territorio de Laguna Blanca (Catamarca. Argentina)". En: 7mo Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos.
2012
Publicaciones
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E.; Díaz, R. Alejandro; Barale, Andrés; Pisani, M. Gustavo y Sabine Dupuy (2012): Desde el Tiempo de los Antiguos. Entre la historia oral y la arqueología: hacia una inclusión educativa desde las miradas del pasado en Laguna Blanca (Dpto. Belén – Catamarca). Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISBN 978-987-661-106-0
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2012): La dinámica aldeana del bolsón puneño de Laguna Blanca. Nuevos aportes desde el estudio de la aldea arqueológica Laguna Blanca. Editorial Científica Universitaria.: Editorial Científica Universitaria. Pp 169-182. ISSN 1851-4464.
- Espiro, Valeria E. (2012). Hacer de las ollas: la producción cerámica en una base residencial de la Aldea Piedra Negra (1 milenio dC). Laguna Blanca. En: Estudios Atacameños. Vol. 43. Pp. 53-70.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine; Espiro, Valeria E.; Pisani, M. Gustavo; Cuello, Cecilia; Gamboa, M. y Cristián González (2012): “Confluencias entre el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca y una arqueología socialmente útil en la Puna catamarqueña”. En: III Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. Museos: memoria + creatividad = cambio social. Universidad Nacional del Litoral. 4 y 5 de Octubre. Santa Fe. PDF.
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro y Valeria E. Espiro (2012): "La dinámica aldeana del bolsón puneño de Laguna Blanca. Nuevos aportes desde el estudio de la Aldea Arqueológica Laguna Blanca". En: IX Jornadas de Humanidades. Pp. 169-182. Facultad de Humanidades - UNCA. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2012): “Estudios preliminares sobre el material lítico y cerámico del sitio Caranchi Tambo, Laguna Blanca”. En: Aportes Científicos desde Humanidades. Vol. N°9. Pp. 183-200. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISSN 1851-4464.
- Espiro, Valeria E. (2012): "Análisis preliminar de las alfarerías de estilo Ciénaga procedentes de contextos residenciales aldeanos de Laguna Blanca, puna catamarqueña". En: Aportes Científicos desde Humanidades. Vol. N°9. Pp. 201-211. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISSN 1851-4464
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine; Espiro, Valeria E.; Pisani, M. Gustavo; Cuello, Cecilia; Gamboa, Marianela y Cristián González (2012): “Territorio, comunidad y museo: trayectorias desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca”. En: III Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. Museos: memoria + creatividad = cambio social. Universidad Nacional del Litoral. 4 y 5 de Octubre. Santa Fe. PDF.
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro; Dupuy, Sabine; Espiro, Valeria E.; Pisani, M. Gustavo; Cuello, Cecilia; Gamboa, Marianela y Cristián González (2012): “Pasado local, procesos de re-etnización y arqueología: experiencias desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca”. En: III Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur. Museos: memoria + creatividad = cambio social. Universidad Nacional del Litoral. 4 y 5 de Octubre. Santa Fe. PDF.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E.; Barale, Andrés; Díaz, R. Alejandro y M. Gustavo Pisani (2012): "Contribución arqueológica al conocimiento de las minerías de Aguas de Dionisio (Dto. Hualfín, Dpto. Belén, Prov. de Catamarca, Argentina)". En: V Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina. Buenos Aires, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2012): “Modo de vida, prácticas campesinas, comunidad y cosmovisión desde el primer milenio en Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca)”. En: Arqueología del Periodo Formativo en Argentina: Un encuentro para integrar áreas y sub-disciplinas, revisar significados y potenciar el impacto de las investigaciones en curso. Tafí del Valle, Argentina.
2011
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Bajales, Verónica; Sidán, Myriam; Parrado Maria Francisca y Nora Beatriz Muruaga (2011): "Reconocimiento de especies vegetales de la Reserva de la Biosfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén. Prov. Catamarca)". En: Jornadas Miguel Lillo. Tucumán.
- Bajales, Verónica y Cristián González (2011): "Recolección y reconocimiento de especies vegetales de Laguna Blanca (Dpto. de Belén, Catamarca, Argentina), para la conformación del herbario del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca". En: Arqueogasta. Estudiando el Pasado… Repensando el Futuro. Comp. A Calisaya, V. Erramouspe, V. Martín Silva. Pp. 93-95. San Miguel de Tucumán. ISBN 978-987-27378-0-1.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Barale, Andrés (2011): "Laguna Blanca a mediados del primer milenio de la era. Una aproximación a la integración Aguada desde los márgenes". En: Encuentro de Jóvenes Investigadores. Colegio de Santiago-INDES-CONICET. Santiago del Estero, Argentina.
- Díaz, R. Alejandro (2011): "Paisaje agrario y organización social. Aproximaciones desde el diseño de las redes de riego de la Aldea Arqueológica Piedra Negra (Laguna Blanca – Catamarca – Argentina)". En: Encuentro de Jóvenes Investigadores. Colegio de Santiago-INDES-CONICET. Santiago del Estero, Argentina.
- Espiro, Valeria E. (2011): "Aproximación a la organización de la producción cerámica en Aldea Piedra Negra (Laguna Blanca, Catamarca, Argentina), del siglo VI al XI d.C.". En: Encuentro de Jóvenes Investigadores. Colegio de Santiago-INDES-CONICET. Santiago del Estero, Argentina.
2010
Publicaciones
- Delfino, Daniel D. (2010): Indigencia de las arqueologías. En: Mundo de Antes. Nº 5. Pp. 15-26. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. ISSN 1514-982X
- Delfino, Daniel D. (2010): Réplica. En: Mundo de Antes. Nº 5. Pp. 33-37. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. ISSN 1514-982X.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2010): “Las pircas, los límites y sus entornos. Nuevas evidencias de la Aldea Arqueológica Laguna Blanca”. En: Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. J. Roberto Bárcena y Horacio Chiavazza Eds. Tomo IV. Capítulo 32 – Mesa de Comunicaciones 3. Pp. 1667– 1672. Mendoza. ISBN 978-987-9126-87-5.
- Delfino, Daniel D. y M. Gustavo Pisani (2010): “Lejos de los caminos, un nuevo mundo de tambos, santuarios y collcas. Laguna Blanca, Catamarca”. En: Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. J. Roberto Bárcena y Horacio Chiavazza Eds. Tomo II. Capítulo 14 - Pp. 783-788. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET). Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo. Mendoza. ISBN 978-987-9126-85-1.
- Espiro, Valeria E. (2010): "Aportes Preliminares para la construcción de las Secuencias de Producción Cerámica en la Aldea Agroalfarera Piedra Negra (I Milenio d.C.), Laguna Blanca, Belén, Catamarca". En: Aportes Científicos desde Humanidades. Vol. N°8. Pp. 151-162. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISSN 1851-4464.
- Espiro, Valeria E. (2010): "La Gestión Cultural en el marco de procesos de Desarrollo. Ejemplo de la práctica en la Puna Catamarqueña". En: Aportes Científicos desde Humanidades. Vol. N°8. Pp. 163-173. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISSN 1851-4464.
Ponencias inéditas
- Díaz, R. Alejandro (2010): “Surcando historias de agua y tierra. El estudio de los espacios agrarios y el manejo hidráulico en el primer milenio de la Aldea Piedra Negra (Laguna Blanca – Catamarca – Argentina)”. En: 9nas Jornadas de Humanidades. Facultad de Humanidades - UNCa. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
- Díaz, R. Alejandro (2010): “Espacios agrarios y manejo hidráulico en una comunidad aldeana del primer milenio. El caso de la Aldea Piedra Negra (Laguna Blanca – Catamarca – Argentina)”. En: XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo. Mendoza, Argentina.
2009
Publicaciones
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2009): Modos de vida situados: el Formativo en Laguna Blanca. En: Andes. Antropología e Historia. Nº 20. Pp. 111-134. CEPIHA. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Salta. ISBN 0327-1676.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Sidán, M.; Delfino, Daniel D.; L. Guerra; M. G. Aguirre; V. Abdala; M. F. Rodríguez; Bajales, Verónica; H. Correa; M. Díaz; M. Silva; V. Molina; L. Olmos; V. Sastre; Y. Villar y Cristián González (2009): “Arqueobotánica de campo en la Reserva de Vida Silvestre de Laguna Blanca (Catamarca)”. En: Serie Monográfica y Didáctica de las IXª Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y II Interinstitucionales. Vol. 48. Pp. 96. Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán. Modalidad panel. San Miguel de Tucumán. ISSN 0327-5868.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E.; Barale, Andrés y R. Alejandro Díaz (2009): "Avatares y debates en torno a una práctica de la arqueología socialmente útil con la comunidad de Laguna Blanca". En: Arqueología, Presente y Sociedad. Centro de Estudiantes de la Escuela de Arqueología. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
2008
Publicaciones
- Espiro, Valeria E. (2008): Características del proceso de manufactura de las alfarerías de la aldea Piedra Negra, correspondientes al primer milenio de nuestra era, Distrito Laguna Blanca, Departamento Belén, Provincia de Catamarca. La Zaranda de Ideas, 4, 9-25.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Dupuy, Sabine y Daniel D. Delfino (2008): “Vladimir Weiser: historia de las arqueologías de la muerte en Laguna Blanca”. En: Libro de Resúmenes de las VIII Jornadas de Humanidades 2008. Universidad Nacional de Catamarca. Editorial Universitaria. ISBN 978-987-1341-33-7.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D. y Andrés Barale (2008): "El Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca, soporte del desarrollo textil de la fibra de camélido en la Puna catamarqueña". En: 1er Congreso Regional de Innovación Productiva NOA. Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Provincia de Catamarca y Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro; Espiro, Valeria E.; Pisani, M. Gustavo y Alberto Gallo (2008): “Desarrollo de agricultura andina con impacto socio-económico en las comunidades de la Puna catamarqueña desde el Centro de Interpretación del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca”. En: I Congreso Regional de Innovación Productiva del NOA. SeCyT Catamarca - SeCyT UNCa. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
2007
Publicaciones
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro y Valeria E. Espiro (2007): Experiencia y compromiso en una Comunidad Puneña, en torno a las actividades del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca, Aportes Científicos desde Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca. ISSN: 1851-4464
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2007): Excentricidad de las periferias: la región puneña de Laguna Blanca y las relaciones económicas con los valles mesotermales durante el primer milenio d.C.”. En: Producción y Circulación Prehispánicas de Bienes en el Sur Andino. Pp. 167-191. Compilado por A. E. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli. Editorial Brujas. Córdoba. ISBN 978-987-591-107-9.
- Díaz, R. Alejandro y Valeria E. Espiro (2007): La práctica de una arqueología alternativa. Experiencias en torno al Museo de Laguna Blanca y su comunidad. La Zaranda de Ideas, Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología nº 3. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología. vol.1 n°3. pp137 - 142. ISSN 1669-7456.
Coordinación de Simposios
- Delfino, Daniel D. y Valeria E. Espiro (2007): Simposio Nº 14: “Discusiones sobre la práctica de una Arqueología Socialmente Útil”. IVª Reunión Internacional de Teoría Arqueológica de América del Sur. World Archaeological Congress (WAC). Universidad Nacional de Catamarca. Del 3 al 7 de Julio. San Fernando del Valle de Catamarca.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Barale, Andrés y Daniel D. Delfino (2007): "De los dibujos de la cerámica de una aldea arqueológica a los textiles artesanales: el desarrollo local y la arqueología en Laguna Blanca". En: Aportes Científicos desde Humanidades. Vol. N° 7. Pp. 225-235. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca.
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. A.lejandro y Valeria E. Espiro (2007): "Experiencia y compromiso en una Comunidad Puneña, en torno a las actividades del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca". En: Aportes Científicos desde Humanidades. Vol. N° 7. Pp. 248-257. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. ISSN: 1851-4464
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro y Valeria E. Espiro (2007): “¿Tierras vacas o complicidad administrativa? La reorientación económica del Bolsón puneño de Laguna Blanca a partir de la colonia”. En: Memorias del IIIº Congreso de Historia de Catamarca. Arqueología, Educación y Cultura, Geografía Humana. Tomo I. Pp. 107-124. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISBN 978-987-1341-09-2.
- Espiro, Valeria E. (2007): “Materiales cerámicos y los pobladores de Laguna Blanca durante el primer milenio d.C.”. En: Aportes Científicos desde Humanidades. Nº 7. Pp. 236-247. Editorial Científica Universitaria. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISSN 1851-4464.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2007): "Modos de vida situados: el Formativo en Laguna Blanca". En: Tras las Huellas de la Materialidad. Resúmenes ampliados del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Simposio 17: Las Sociedades Formativas en el NOA: Aportes, discusión y replanteo. Tomo II. Pp. 281-282. EdiUnju. San Salvador de Jujuy. ISBN 1667-4308.
Ponencias inéditas
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2007): “Veinte años de arqueología socialmente útil. Problemas y resultados de una práctica. Argentina. San Fernando del Valle de Catamarca”. En: IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur – Inter WAC. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
2006
Publicaciones
- Espiro, Valeria E. y L. Papetti (2006): Interpretación de fotografías aéreas y Arqueología Socialmente Útil. En: Revista de Ciencia y Técnica, Vol. IX. Nº 12. Año 9. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca. ISSN 0328-431X.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Barale, Andrés; Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2006): “Los viejos nuevos desafíos de la Arqueología argentina. Problemas y resultados de la práctica arqueológica con la comunidad de Laguna Blanca”. En: Libro de Resúmenes del VIII Congreso Argentino de Antropología Social. Pp. 91-92. Salta.
2005
Publicaciones
- Delfino, Daniel D. (2005): Entre la dispersión y la periferia. Sentido de presencias. Lagunización de La Aguada. En: La Cultura de la Aguada y sus Expresiones Regionales. Pp. 263-291. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de la Rioja. EUDELAR. La Rioja. ISBN 987-21350-7-X.
- Cruz, Pablo (2005): El lado oscuro del mundo. Una cartografía de la percepción de los sitios arqueológicos en los Andes meridionales. Boletin de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), 1, 38-48.
Trabajos publicados presentados en eventos científicos
- Espiro, Valeria E. y R. Alejandro Díaz (2005): "Aldea Piedra Negra: Una aproximación a la historia de sus ocupaciones". En: IX Congreso Nacional y II Internacional de Estudiantes de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro y Valeria E. Espiro (2005): "Ollas, Tersos, Corrales y Pircas en Piedra Negra: Investigaciones Arqueológicas en el Territorio de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca, Dpto. Belén, Catamarca". En: VII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, San Salvador de Jujuy, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Díaz, R. Alejandro y Valeria E. Espiro (2005): “Ejemplo de una Práctica sobre la utilidad Social del Conocimiento Arqueológico: El Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén; Catamarca)”. En: VII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, San Salvador de Jujuy, Argentina.
2004
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E.; Díaz, R. Alejandro; Galimbardi, Soledad; Torre Faryluk, Leonardo y Martín Rodríguez (2004): "Programa museológico de Laguna Blanca (Belén). Convergencia para la producción científica, el desarrollo local y la protección del patrimonio integral". En: IIº Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
- Delfino, Daniel D.; Espiro, Valeria E.; Díaz, R. Alejandro; Galimbardi, Soledad; Torre Faryluk, Leonardo y Martín Rodríguez (2004): “La Aldea Piedra Negra. Un museo de sitio del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén)”. En: IIº Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
2003
Resúmenes publicados de trabajos presentados en eventos científicos
- Delfino, Daniel D. (2003): "Entre la Arqueología y la Arquitectura, una vía de valorización sociocultural: el caso del Centro de Recepción e Interpretación del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Belén-Catamarca)". Congreso Regional de Ciencia y Tecnología NOA. SeCyT-UNCa. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
- Delfino, Daniel D. (2003): “El Arte Rupestre de Laguna Blanca: presentación de la variabilidad de los procesos estéticos pretéritos en tanto componente del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Belén-Catamarca)”. En: Producciones Científicas NOA 2003. Resúmenes. Pp. 13-14. Congreso Regional de Ciencia y Tecnología NOA. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. San Fernando del Valle de Catamarca.
2001
Publicaciones
- Delfino, Daniel D. (2001): Las pircas y los límites de una sociedad. Etnoarqueología en la Puna (Laguna Blanca, Catamarca, Argentina). Ethnoarchaeology of Andean South America, 97-137.
- Delfino, Daniel D. (2001): Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén. Catamarca): Un Museo Integral en su extensión territorial. En: Arqueología Espacial. Nº 23. Pp. 175-197. Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Instituto de Estudios Turolenses. Teruel. ISBN 1136-81-95.
- Delfino, Daniel D. (2001): Of pircas and the limits of society: ethnoarchaeology in the la Puna, Laguna Blanca. Catamarca. Argentina. En: Ethnoarchaeology of Andean South America: Contributions to Archaeological Method and Theory. Cap. 8. Pp. 116-137. International Monographs in Prehistory. Editor Lawrence
| (2020) Delfino et al. Informe COVID19 |
| (2019) XX CNAA - Dupuy, S.: "TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ARQUEOLOGICA: EL EJEMPLO DE LA BASE DE DATOS DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO LAGUNA BLANCA (INIP-UNCA)" |
| (2019) XX CNAA - Delfino et al.: "Memoria y temporalidad de los territorios indígenas en Laguna Blanca" |
| (2019) Pisani et al.: "Normativas estatales vs derechos indígenas" |
| (2019) Dupuy: Tratamiento de la información arqueológica |
| (2019) Delfino: "Acerca de fluir..." |
| (2019) CNAA - Delfino: Ritual |
| (2018) Delfino, Dupuy y Pisani: Entre la academización del conocimiento indígena y la indianización... |
| (2018) CIPIAL - Delfino-Pisani: Museo, territorio, etnicidad |
| (2017) Delfino, Pisani y Dupuy: "Entre la academización del conocimiento indígena y la indianización del Museo Integral de Laguna Blanca..." |
| (2016) XIX CNAA Espiro, V. y Viennot A.: “LA BUENA GREDA” |
| (2016) Delfino, D.: "TESORO DE LAGUNISMOS: ARQUEOLOGÍA LINGÜÍSTICA DE LA PUNA CATAMARQUEÑA" |
| (2016) Delfino et al. La Arqueología Socialmente Útil y la Arqueología Pública |
| (2016) Delfino et al. Arraigo y acopio |
| (2016) CNAA - Pisani y Roca: Praxis arqueológica... |
| (2015) Simposio ARQUEOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS PUNEÑAS |
| (2015) Primeras Jornadas sobre Altiplano Sur - "Simposio IV. Arqueología y organisacion social del trabajo en las comunidades campesinas puneñas" |
| (2015) Pisani - "Campesinado y desencantamiento del mundo" |
| (2015) MUSEO UNL - Delfino et al.: "Museo, territorio, sujetos. Cuestiones en torno al rol y la agencialidad de los pobladores locales en la construcción conjunta de un Museo Integral: el caso de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)" |
| (2015) Jornadas Humanidades - Dupuy, S.: "La tumba 1 del sitio Caranchi Tambo (Laguna Blanca, Catamarca): consideraciones preliminares" |
| (2015) Jornadas Humanidades - Dupuy, S.: "La musealización del patrimonio arqueológico rural como motor del desarrollo local: contextualización y reflexiones desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca)" |
| (2015) Dupuy et al.: "Une archéologie socialement utile" |
| (2015) Delfino: "Los vendavales de políticas estatales..." |
| (2015) Delfino et al: "Prácticas sociales en el pasado..." |
| (2014) VII TAAS - Simposio "América Latina, tan violentamente dulce. Urgencia, insurrección y autocrítica de la Arqueología Social Latinoamericana". |
| (2014) TAAS - "Reflexiones en torno a la praxis de una arqueología subalterna desde el Museo Integral de la Reserva de Biósfera de Laguna Blanca" |
| (2014) MUSEO UNL - Dupuy, S.: “Musealización de asentamientos arqueológicos: contextualización y reflexiones desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)” |
| (2014) MUSEO UNL - Delfino et al.: "“El rol de la comunidad educativa en la reivindicación identitaria: una mirada desde el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Catamarca, Argentina)”" |
| (2014) Delfino. Antropología y Arqueología: Mishmiando... |
| (2014) Bajales: "El uso de la leña..." |
| (2013) XVIII CNAA - Relatoria Simposio: “Todas las tierras. Crítica y reivindicación de la Arqueología Social Latinoamericana" - B. Manasse |
| (2013) Simposio XVIII CNAA - Todas las tierras. Crítica y reivindicación de la arqueología social latinoamericana. |
| (2013) MUSEO UNL - Dupuy, S.: “Desde una búsqueda museológica, hacia la reapropiación patrimonial de las comunidades puneñas de Laguna Blanca (Catamarca-Argentina)” |
| (2013) MUSEO UNL - Delfino et al.: “El Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca como soporte y vehículo de confrontaciones discursivas, de prácticas académicas y campesinas” |
| (2013) Espiro: "Determinación de pastas cerámicas" |
| (2013) Espiro, V.: "Comparando alfarerías de contextos domésticos de la Aldea Piedra Negra" |
| (2013) Delfino: Pasado y presente |
| (2013) Barale - "TERRITORIOS Y FRONTERAS. UNA APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN AGUADA DESDE LAGUNA BLANCA" |
| (2012) MUSEO UNL - Delfino et al.:"Territorio, comunidad y museo: trayectorias desde el Museo Integral de la Reserva de Biósfera de Laguna Blanca " |
| (2012) MUSEO UNL - Delfino et al.: "Pasado Local, Procesos de Re-etnización y Arqueología. Experiencias desde el Museo Integral de la Reserva de Biósfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén – Catamarca)" |
| (2012) Museo UNL - Delfino et al. Confluencias entre el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca y una Arqueología Socialmente Útil en la Puna catamarqueña. |
| (2012) Espiro, V.: "Del hacer de las ollas. La producción cerámica..." |
| (2012) Espiro V.: "Análisis preliminar de las alfarerías de estilo Ciénaga" |
| (2012) Delfino, D., Díaz A., Espiro V.: "La dinámica aldeana del bolsón puneño de Laguna Blanca" |
| (2012) Delfino et al.: "Desde el tiempo de los antiguos" |
| (2011) Espiro - "Aproximación a la organización de la producción cerámica en Aldea Piedra Negra" |
| (2011) Diaz - "Paisaje agrario y organización social" |
| (2011) Barale - "Laguna Blanca a mediados del primer milenio de la era" |
| (2011) Bajales y Gonzales - "Recolección y reconocimiento de especies vegetales de Laguna Blanca" |
| (2011) Bajales et al. Reconociminento... |
| (2010) Espiro - "La Gestión Cultural en el marco de procesos de Desarrollo" |
| (2010) Espiro - "Aportes Preliminares para la construcción de las Secuencias de Producción Cerámica" |
| (2010) Delfino: "Tesoro de Lagunismos: arqueología lingüística de la puna catamarqueña" |
| (2010) Delfino: "Indigencias de las arqueologías" |
| (2010) Delfino, Diaz, Espiro - "La dinámica aldeana del bolsón puneño de Laguna Blanca nuevos aportes desde el estudio de la aldea arqueológica Laguna Blanca" |
| (2010) Delfino y Pisani: Lejos de los caminos, |
| (2009) Sidan et al. Arqueobotanica de campo |
| (2009) Delfino, Espiro y Díaz: "Modos de vida situados: el Formativo en Laguna Blanca" |
| (2008) IX Jornadas Humanidades - Delfino, D. y Pisani, G. "Estudios preliminares sobre el material lítico y cerámico del sitio Caranchi Tambo,Laguna Blanca" |
| (2008) Espiro, V.: "CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE MANUFACTURA DE LAS ALFARERÍAS..." |
| (2007) VII Jornadas Humanidades - Barale A., Delfino D.: "De los dibujos de la cerámica de una aldea arqueológica a los textiles artesanales" |
| (2007) Humanidades - "Experiencia y compromiso en una Comunidad Puneña, en torno a las actividades del Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca" |
| (2007) Espiro, V. - “Materiales cerámicos y los pobladores de Laguna Blanca durante el primer milenio d.C.” |
| (2007) Espiro V.: "Materiales cerámicos y los pobladores de Laguna Blanca..." |
| (2007) Díaz y Espiro: "La práctica de una arqueología alternativa" |
| (2007) Delfino, Díaz y Espiro: "Excentricidad de las periferias..." |
| (2007) Delfino, D. Diaz, A. Espiro V. - “¿Tierras vacas o complicidad administrativa?" |
| (2006) Espiro y Papetti: "Interpretación de fotografías Aéreas y Arqueología socialmente útil" |
| (2005) Delfino: "Entre la dispersión y la periferia..." |
| (2005) Cruz: "El lado oscuro del mundo" |
| (2004) Congreso Ambiente II - Delfino et al.: "Programa museológico de Laguna Blanca" |
| (2003) SECYT - Delfino et al.: "Entre la arqueología y la arquitectura, una vía de valorización sociocultural" |
| (2001) Delfino: “Of pircas and the limits of society: ethnoarchaeology in the Puna, Laguna Blanca" |
| (2001) Delfino: "Reserva de Biosfera de Laguna Blanca: Un Museo Integral en su extensión territorial" |
| (2001) Delfino: "Las pircas y los límites de una sociedad. Etnoarqueología en la Puna" |
| (1999) Delfino, D.: "PROSPECCIONES EN LOS ’90: NUEVAS EVIDENCIAS PARA REPENSAR LA ARQUEOLOGIA DE LAGUNA BLANCA" |
| (1998) Delfino - “Museo Integral de Laguna Blanca (Belén. Catamarca): Un ejemplo de arqueología socialmente útil” |
| (1998) Congreso de Desarrollo Regional II - Delfino, D.: "Subprograma de desarrollo turístico: los Museos Integrales en la puna catamarqueña (Argentina)" |
| (1997) Delfino y Rodríguez: "Los Museos de Arqueología. Ausencia del Presente..." |
| (1996) Delfino: “Reflexiones desde una etnoarqueología en Laguna Blanca" |
| (1996) Delfino: "Primeras evidencias de La Aguada en Laguna Blanca" |
| (1995) Haber y Delfino: "Samuel Lafone Quevedo..." |
| (1995) Delfino: "Mensajes petrificados para la arqueología del presente eterno..." |
| (1994) Delfino - “Etnoarqueología en Laguna Blanca (Dpto. Belén. Catamarca). Consideraciones preliminares” |
| (1989) Alvarez y Delfino: Toda comunidad |
| (1993) CICAE - Delfino, D.: "Samuel Lafone Quevedo en la constitución de las ciencias antropológicas del Noroeste argentino" |